Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Conservación y Restauración
  3. Patrimonio arqueológico y artes decorativas
  4. Piezas numismáticas de la fragata 'Mercedes'

Volver

Catalogación y estabilización de las piezas numismáticas de la fragata 'Mercedes' en el ARQUA

Periodo de ejecución: 2017 - 2018

Inversión: 216.421,20 €

Ficha técnica PDF

El conjunto de bienes numismáticos de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes, hundida en 1804, fue recuperado por el estado español después de un largo litigio contra la empresa Odyssey Marine Exploration, mantenido en los tribunales norteamericanos entre 2007 y 2012. El proceso fimalizó con la repatriación de este cojunto de bienes culturales que, llegados al Ministerio de Cultura y Deporte, fueron objeto de análisis y valoración, para más adelante realizar el proceso de conservación.

Entre otras piezas recuperadas (cañones, vajilla etc.) destaca un conjunto numismático compuesto por 212 monedas de oro y más de 574.000 de plata. Entre ellas se han podido identificar macuquinas, reales columnarios, una medalla, reales de a ocho, de a cuatro y de a dos, datados en época de Carlos III y Carlos IV, acuñados en Lima, Santiago, México y Potosí, entre los años 1773 y 1804. La colección se encuentra depositada en el Museo Nacional de Arqueología Subacuática, ARQUA, en Cartagena (Murcia).

En abril de 2013 la Subdirección General de Museos Estatales invitó al IPCE a formar parte del Grupo de Expertos para la conservación del abundante material numismático del pecio. A partir de las reuniones iniciales, el IPCE asumió la dirección de los trabajos de conservación-restauración, encomandada a Soledad Díaz, Conservadora-restauradora del Departamento de Arqueología en el Servicio de CROAPAE del Área de Intervenciones en Bienes Culturales del IPCE.

En el año 2014 se puso en marcha el Proyecto 'Estudios previos para establecer el protocolo de actuación en los bienes numismáticos de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes' que supuso la intervención de 24.662 piezas numismáticas procedentes de 25 cubetas.El objetivo fue determinar la idoneidad de los tratamientos y de los sistemas de documentación de las piezas.

Entre 2015 y 2016, a propuesta del IPCE, y con el reconocimiento de la Comisión de Seguimiento del Plan Nacional de Investigación en Conservación (PNIC), se aborda el proyecto de investigación: 'Desarrollo sostenible, oportunidades de investigación e innovación en conservación y restauración en patrimonio metálico subacuático: el conjunto numismático recuperado de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes (PNIC2015/04)', con la participación de IPCE, ARQUA, CENIM y Universidad Politécnica de Cartagena. En el marco de este proyecto se lleva a cabo la adquisición de un prototipo de equipo para la limpieza y reducción electrolítica de material metálico de procedencia subacuática (PLECO).

En el año 2017 se puso en marcha el Proyecto de 'Catalogación y estabilización de un conjunto de piezas numismáticas de la fragata Nuestra Señora de las Mercedes en el Museo Nacional de Arqueología subacuática (ARQUA) en Cartagena (Murcia)'. El objetivo ha sido la estabilización físico-química de un número aproximado de 149.000 monedas. Esta selección se ha realizado en función de la conservación que presentaban las piezas, actuando sobre aquellas en peor estado. A estas actuaciones se suma la catalogación de todo este conjunto y de las 24.662 piezas numismáticas tratadas el año 2014.

Los trabajos realizados en este proyecto han consistido en:

Traslado al laboratorio
  • Traslado al laboratorio: el conjunto numismático, depositado en el Museo de Arqueología Subacuática ARQUA, se ha trasladado para su intervención al laboratoria ARQUATEC, sede anexa del museo, convenientemente dotada para realizar este tipo de intervenciones a gran escala, El traslado de las monedas se realizaba periódicamente, con los medios adecuado dado su volumen y peso de las piezas, acompañados con escolta policial.
Documentación y descripción del estado de conservación
  • Documentación y descripción del estado de conservación: una vez realizado el recuento de las piezas (alrededor de 1.000 por cubo), se procedió a la toma de datos y recogida de muestras de cada cubo, estas se pesaban en húmedo y en seco y se procedía a colocarlas en cajas de plástico para su desalación.
Desalación monedas de la fragata 'Mercedes'
  • Desalación: una de las actuaciones fundamentales para su estabilización consistió en la eliminación de las sales solubles que contaminan el metal y desencadenan virulentos procesos corrosivos. El conjunto se desaló progresivamente por inmersión. Durante el proceso, la toma de medidas de conductividad y pH fue constante para asegurar la completa eliminación de las sales.
Secado de las monedas de la fragata 'Mercedes'
  • Secado: Una vez desaladas las monedas se secaron en estufa eléctrica durante el tiempo necesario y con la temperatura controlada.
Documentación de las monedas de la fragata 'Mercedes'
  • Documentación: esta fase se realizó con el apoyo del llamado 'Dispositivo para la realización del inventario automatizado de las monedas' que facilitar tres fases de trabajo, catalogación, documentación gráfica y etiquetado.
Almacenamiento de las monedas de la fragata 'Mercedes'
  • Almacenamiento: Las piezas intervenidas se almacenaron en bandejas y monetarios de plástico interte y se sellaron térmicamente para evitar la entrada de oxígeno y humedad.
Almacenamiento de las monedas de la fragata 'Mercedes'
  • Conservación preventiva: el agente de deterioro que puede significar un mayor riesgo para la conservación de este conjunto numismático es la humedad relativa alta y sus fluctuaciones. La estrategia de conservación preventiva deberá contemplar la inspección regular de los fondos, la revisión sistemática de los sistemas de protección y embalaje y la instalación y renovación de los dispositivos alterados.
Subir