Columna derecha
Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Actividades formativas 2023
  3. IPCE Madrid
  4. Cultura Pastoril

Cultura pastoril y ganadería extensiva. Un compromiso con la sostenibilidad.

Del 9 al 11 de octubre de 2023

Seminario

PRESENTACIÓN

A lo largo de la historia, nuestros pastores y ganaderos fueron buscando en cada lugar las soluciones que mejor se adaptaban a las condiciones de los diferentes espacios, desarrollando distintos sistemas de manejo ganadero que condicionaron no solo la forma de conducir el ganado, sino la arquitectura, la gestión del territorio, la propiedad, la tradición oral, las fiestas… O, dicho de otro modo, desarrollaron diferentes modelos culturales, algunos de los cuales, con sus transformaciones lógicas, sobreviven hasta nuestros días y configuran un ejemplo de patrimonio inmaterial que es necesario preservar.

Los sistemas ganaderos tradicionales, mayoritariamente extensivos, configuraban lo que hoy catalogaríamos como modelos sostenibles que permitían la supervivencia. En la actualidad, muchos de estos sistemas tradicionales se encuentran sumidos en una profunda crisis con unos modos de producción guiados por un novedoso escenario de mercado globalizado, la entrada de grandes capitales y la aplicación de nuevos criterios de rentabilidad que han desarrollado nuevas formas de producción, en general de carácter intensivo, muy alejados de los sistemas tradicionales. El debate social planteado con las macrogranjas, es un ejemplo de este nuevo escenario.

Se hace pues necesario plantear un debate sobre cómo recuperar y/o mantener los sistemas de ganadería extensiva basados en los modelos tradicionales, en una nueva coyuntura ambiental, social y económica ya que el patrimonio inmaterial necesita, de manera permanente, su adaptación a la realidad para sobrevivir.

Esta preservación no es desde luego sencilla y los retos a abordar son, sin duda, muchos, pero es necesario plantear esta cuestión para poder construir, desde las comunidades portadoras, procesos que permitan la viabilidad de estas explotaciones. Sin esta viabilidad, estos sistemas tradicionales están condenados a la desaparición.

OBJETIVOS

  • Análisis de la situación actual de los sistemas tradicionales, el porqué de esta supervivencia y cuáles son los problemas más acuciantes.
  • Cómo recuperar y/o mantener los sistemas de ganadería extensiva basados en los modelos tradicionales.
  • Qué políticas debemos desarrollar para salvaguardar este patrimonio, cómo vamos a preservar los paisajes y los territorios ganaderos y cómo definimos escenarios de futuro.

DESTINATARIOS

Profesionales, estudiosos e interesados con la gestión y salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, en especial con el pastoreo extensivo, la cultura pastoril, su situación actual y las propuestas y estrategias para el futuro.

INSCRIPCIONES Y CERTIFICADOS

  • La actividad es gratuita, pero está sujeta a inscripción previa a través del siguiente enlacePDF.
  • El plazo de inscripción estará abierto hasta el 4 de octubre o hasta que se cubra el total de las plazas ofertadas.
  • La obtención del certificado está condicionada por la asistencia presencial a un mínimo de 80 % del seminario.
Cerrar

PROGRAMA

Consulta aquí el ProgramaPDF

Resúmenes de las PonenciasPDF

Accede a la Bibliografía recomendadaNueva ventana

FECHAS Y HORARIO

Del 9 al 11 de octubre de 2023

De 9.00 a 18.00 h (CET)

Duración total: 17 horas

COORDINACIÓN CIENTÍFICA

Julio Grande Ibarra. Director General de SEPINUM

María Pia Timón Tiemblo. Antropóloga

Paloma Sánchez Gómez. Subdirección General de Gestión y Coordinación de los Bienes Culturales del MCD

COORDINACIÓN TÉCNICA

Iratxe Peñafiel Flores y Nieves Sánchez García. Área de Investigación y Formación. Instituto del Patrimonio Cultural de España.

INFORMACIÓN Y CONTACTO

LUGAR DE CELEBRACIÓN

Salón de actos del Instituto del Patrimonio Cultural de España. C/ Pintor El Greco, 4. Ciudad Universitaria. 28040 Madrid.

Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar