Columna derecha
Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Actividades formativas 2023
  3. En Nájera
  4. Tierra material de construcción

La tierra como material de construcción en el patrimonio histórico

Del 19 al 23 de junio de 2023

Curso

PRESENTACIÓN

La expresión «arquitectura de tierra» denomina el conjunto de edificiosSalto de línea construidos en tierra cruda en oposición a los construidos en ladrillos de arcilla cocida. Quedan incluidas también las cuevas excavadas en los suelos blandos.

El material de construcción que llamamos hormigón de tierra, barro seco, tapial, bareque, adobe (palabra de origen hispanoárabe adoptada en el continente americano), ha sido empleado desde el neolítico, es decir, unos once mil años.

La tierra cruda ha servido para construir las primeras ciudades de las grandes civilizaciones. Hoy aproximadamente un tercio de la humanidad,Salto de línea quizás más, vive en hábitats de tierra. Prácticamente el 30 % de las edificaciones del mundo desarrollado está construido con tierra y el 17 % del Patrimonio de la Humanidad declarado por la UNESCO está construido así.

Por todo ello, se pretende conocer a fondo estas técnicas de construcción,Salto de línea su historia y su conservación, con un curso teórico-práctico, para llegar al conocimiento a través de la experimentación directa y el uso de la materia.

INSCRIPCIONES Y CERTIFICADOS

La asistencia a estas jornadas es gratuita pero está sujeta a inscripción previa. El formulario de inscripción está disponible en el siguiente enlaceNueva ventana.

El plazo de inscripción se cerrará el 9 de junio de 2023 o con anterioridad si el número de solicitudes duplicara el de plazas ofertadas.

Las personas admitidas recibirán comunicación expresa de su aceptaciónSalto de línea vía correo electrónico.

Se emitirán certificados para los participantes exclusivamente cuando esté confirmada una asistencia de un mínimo del 80 % del curso.

DESTINATARIOS

El curso está dirigido a:

  • Profesionales de la construcción (pintores, decoradores, jefes de obras y albañiles).
  • Técnicos (arquitectos, arquitectos técnicos de la edificación, restauradores, etc…).
  • Personas con interés por la construcción ecológica y sostenible.

OBJETIVOS

  • Sensibilizar al alumnado sobre el valor del patrimonio arquitectónico, histórico y tradicional y en el empleo de los materiales tradicionales.
  • Que los alumnos entiendan los fundamentos de estas técnicas y sean capaces de elegir una tierra determinada o bien corregir la que haya en el terreno para construir.
Cerrar

PROGRAMA

Consulta aquí el programaPDF

Resúmenes de las ponenciasPDF

FECHAS Y HORARIO

Del 19 al 23 de junio de 2023

De 9.00 a 19.30 horas (CET)

Duración total 35 horas

COORDINACIÓN CIENTÍFICA

Manuel Gil Ortiz. Presidente de la Asociación Cultural Hornos de la Cal de Morón (Museo Cal de Morón).

COORDINACIÓN TÉCNICA

Rocío Salas Almela, Iratxe Peñafiel Flores y Nieves Sánchez García. Instituto del Patrimonio Cultural de España.

INFORMACIÓN Y CONTACTO

Subir