Del 10 al 12 de septiembre de 2024
Seminario
El patrimonio se ha convertido en un elemento básico para configurar paisajes arqueológicos bien definidos gracias a su capacidad de homogeneizar un territorio histórico. Aunque el elenco de este tipo de paisaje arqueológico abarca toda la Historia de la Humanidad, en este caso hemos querido centrarnos en la Prehistoria y la Protohistoria del ámbito mediterráneo. Contemplamos el paisaje arqueológico en su sentido más amplio, no en el de las denominadas Zonas Arqueológicas, sino en espacios más vastos donde concurren elementos arqueológicos comunes. Así, el objetivo es mostrar paisajes arqueológicamente reconocibles de diferentes épocas prehistóricas y territorios de la Península Ibérica para así poder hacer también un balance de las políticas patrimoniales llevadas a cabo en esas zonas. En este sentido, es fundamental no solo describir esos paisajes y los monumentos que contienen, sino también abordar su conservación y protección, además de analizar las diferentes políticas desarrolladas para difundir a la ciudadanía su interés arqueológico y cultural.
Consulta aquí el programa completo .
Número de plazas: 225. Asistencia gratuita previa inscripción a través del enlace .
El plazo de inscripción estará abierto hasta el día 6 de septiembre de 2024 o con anterioridad si el número de solicitudes triplicara el de plazas ofertadas. Las personas admitidas recibirán comunicación expresa de su aceptación vía correo electrónico.
Se emitirán certificados para los participantes exclusivamente cuando esté confirmada una asistencia de un mínimo del 80 % del curso.
Estudiantes, arqueólogos, investigadores, técnicos de turismo, mediadores culturales y gestores del Patrimonio.
PROGRAMA
Consulta aquí el programa .
HORARIO
De 9.00 a 18.00 (CET)
COORDINACIÓN
Coordinación científica
Juan José Gordón Baeza. Instituto de Patrimonio Cultural de España (IPCE)
Sebastián Celestino Pérez. Instituto de Arqueología (CSIC – Junta de Extremadura)
Esther Rodríguez González. Instituto de Arqueología (CSIC – Junta de Extremadura)
Coordinación técnica
Marta Souto Martín y Nieves Sánchez García. Área de Investigación y Formación. Instituto del Patrimonio Cultural de España
LUGAR DE CELEBRACIÓN
Auditorio Jorge Semprún (Ministerio de Cultura). Calle San Marcos 40, Madrid.
INFORMACIÓN Y CONTACTO