Columna derecha
Ud está aquí:
  1. Inicio
  2. Oferta formativa 2025
  3. Cursos presenciales Madrid
  4. Seminario presencial Biodiversidad

Integración de biodiversidad en el patrimonio arquitectónico

Del 20 al 22 de mayo de 2025

Seminario

Imagen de gorrión macho adulto anidado en las grietas de piedra de los muros de la Iglesia de Meco, Madrid. Fotografía: Miguel Garcés

Presentación

El alarmante estado de conservación de la fauna urbana, es preocupación mayor para GREFA (Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat) y desde hace décadas, una de sus líneas de trabajo se ha centrado en la colaboración con instituciones públicas y religiosas para la asistencia externa en materia de biodiversidad durante obras de rehabilitación de edificios e infraestructuras del patrimonio histórico arquitectónico.

Fruto de ello, se han logrado valiosos ejemplos reales que han puesto de manifiesto cómo es posible y necesario aunar la conservación del patrimonio cultural y natural.

Se considera imprescindible poner la lupa sobre esta problemática y hacer un importante esfuerzo formativo a técnicos de la administración, así como al sector profesional especializado (conservadores, arquitectos, aparejadores, promotores, etc.).

Consulta aquí el programa completo PDF

Inscripciones y certificados

Número de plazas: 250. La asistencia a este curso es gratuita hasta completar el aforo, sujeta a inscripción previa.

El plazo de inscripción estará abierto hasta el día 19 de mayo de 2025, o con anterioridad si el número de solicitudes triplicara el de plazas ofertadas. Las personas admitidas recibirán comunicación expresa de su aceptación vía correo electrónico.

Se emitirán certificados para los participantes exclusivamente cuando esté confirmada una asistencia de un mínimo del 80 % del curso.

El formulario de inscripción está disponible pinchando en el botón

Destinatarios

Técnicos de la administración, conservadores, arquitectos, aparejadores, promotores, docentes universitarios, estudiantes de grado y posgrado, empresarios, observatorios, laboratorios, asociaciones de patrimonio, público en general.

Objetivos

  • Dar a conocer esta problemática al público especializado
  • Enseñar a identificar y valorar las especies objeto de conservación y el uso que hacen de los edificios e infraestructuras
  • Exponer los beneficios sanitarios, socioeconómicos y ambientales que aportan las especies beneficiarias a la ciudadanía
  • Generar sensibilidad sobre los problemas de conservación de las especies
  • Crear un clima de confianza para la interlocución entre los agentes implicados (administración [interministerial], sector técnico de la construcción y sector profesional de conservación de la naturaleza)
  • Exponer posibilidades y sistemas de exclusión de paloma bravía (Columba livia) sin prejuicio de las especies protegidas
  • Mostrar casos reales de éxito en intervenciones de rehabilitación de edificios históricos
Cerrar

COORDINACIÓN

Coordinación científica

Olga Roldán Laguarta. Instituto del Patrimonio Cultural de España

Carlos Cuéllar Basterrechea. Grupo de Rehabilitación de la Fauna Autóctona y su Hábitat (GREFA)

Coordinación técnica

Marta Souto Martín, Nieves García Sánchez y María González Fernández. Área de Investigación y Formación. Instituto del Patrimonio Cultural de España

HORARIO

De 9.00 a 18:00 horas (CET)

LUGAR DE CELEBRACIÓN

Auditorio Jorge Semprún del Ministerio de Cultura, Calle San Marcos 40, Madrid.

INFORMACIÓN Y CONTACTO

Subir