You are here:
  1. Home
  2. Conservación y Restauración
  3. Pintura
  4. Retablo Iglesia San Pablo de Zaragoza

Back

Retablo mayor de la Iglesia de San Pablo de Zaragoza

Retauración de los lienzos de las puertas del retablo de la iglesia de San Pablo de Zaragoza. Toma de mediciones. Pulse para ampliar

Periodo de ejecución: 2013 – 2015

Inversión: 336.380,00 €

Ficha técnica PDF

El retablo mayor de la iglesia Parroquial de San Pablo en Zaragoza, es una importante obra del escultor Damián Forment, fechada entre 1511 y 1521. En origen cerraban el conjunto unas puertas decoradas con pinturas sobre lienzo, según una tipología ampliamente representada en Aragón. De su realización está documentado el encargo en 1524 de la estructura a Juan Bierto, y de las pinturas a Antonio Galcerán y Jerónimo de Mora.

Cada una de las puertas del retablo estaba decorada con dos lienzos polícromos por el anverso y dos grisallas por el reverso. Durante la mayor parte del año las puertas se encontraban abiertas, dejando ver el retablo y las escenas pintadas en color. Durante la Cuaresma, se cerraban para dejar a la vista únicamente las escenas en blanco y negro. A partir de 1848, la estructura empezó a fallar y las puertas quedaron permanentemente abiertas, apoyadas en los muros laterales.

En los años ochenta del siglo XX se llevó a cabo una desafortunada reforma integral del interior de la iglesia. Se eliminaron, entre otras decoraciones, el enlucido de los paramentos que imitaba un despiece de sillería de piedra –datado en el siglo XVI a partir de los restos hallados detrás del retablo–. En esta misma reforma, además, se desmontaron las puertas del retablo y se separaron los ocho grandes lienzos –de 4,60 x 5,80 metros cada uno– que las cubrían. Los cuatro lienzos polícromos se colgaron en las paredes de la iglesia, mientras que las cuatro grisallas se desecharon y se almacenaron enrolladas en muy malas condiciones en un taller de restauración, donde fueron localizadas gracias a la investigación iniciada durante la intervención en el retablo.

Retablo mayor de la iglesia de San Pablo de Zaragoza. Montaje del bastidor en los machones. Pulse para ampliar

Este proyecto de construcción, montaje de las puertas y restauración de los lienzos supuso la finalización de una serie de intervenciones de conservación-restauración realizadas por el Instituto del Patrimonio Cultural de España en este retablo.

Para poder reproducir tanto el bastidor original de las puertas como el sistema de sujeción al muro, se estudiaron los cerramientos en uso en lugares como Paracuellos del Jiloca, Ibdes y Longares. De manera sistemática se analizaron la parte posterior y anterior de las pinturas, los bordes, la estructura de los bastidores y la disposición de los listones que los armaban, su longitud y anchura, las bisagras de hierro para cerrar las portezuelas superiores, el sistema de clavado de las telas y el anclaje al muro. Estos estudios han supuesto un avance en el conocimiento de este tipo de puertas y sus sistemas y mecanismos de funcionamiento.

La restauración de los lienzos se realizó en el interior de la iglesia. La envergadura de las obras, así como su pésimo estado de conservación, obligó a la preparación de una importante infraestructura. Los bastidores, por ejemplo, entraron a la iglesia desmontados y fueron armados en la nave central. Su puesta en pie, izado y colocación sobre los machones resultó un complejo trabajo sin precedentes desde el siglo XVII.

El clavado de las pinturas por ambas caras sobre un bastidor de casi 10 metros de altura, muy próximo al retablo y sin apenas espacio para manejar los lienzos, resultó realmente complicado. Finalmente, los lienzos se izaron con poleas desde un rulo colocado en la parte inferior, para poder ser clavados por el perímetro del bastidor. La reintegración cromática se hizo en vertical con andamios, buscando un equilibrio en la percepción de las formas en función del grado de deterioro.

Actualmente la parroquia ha elaborado un calendario con varios días al año en los que puede verse la apertura y cierre de las puertas.

Línea horizontal

Bibliografía:

  • VV.AA. Aragón Turismo Monumental Zaragoza, Junio 2015. Año 90-num.378. pp. 6-15.
  • Morte, C. y Carrassón, A. El retablo mayor de la Iglesia parroquial de San Pablo de Zaragoza. Restauración 2006. Zaragoza 2007.
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar