Los trabajos de extracción de las pinturas murales descubiertas en el sitio neolítico de Dja'de el Mughara, en el valle medio del éufrates (Siria), se realizaron con la asistencia técnica del IPCE en colaboración con la Misión Arqueológica Francesa en Dja´de (Siria) del Ministerio de Asuntos Exteriores y Europeos de Francia. El objetivo era la conservación del testimonio pictórico más antiguo del mundo realizado sobre una construcción, cuya datación por radiocarbono lo sitúa en los inicios del IX milenio a.C (9.310 - 8.830 cal. a.C.).
Estas pinturas decoraban las paredes internas de un edificio de planta circular, parcialmente excavado. Las pinturas se encuentran decorando una superficie de piedra calcárea cubierta por una gruesa capa de adobe de color marrón claro; sobre este revoco se aplicó un fino enlucido preparatorio blanco constituido por una capa homogénea de cristales de calcita y sobre él, se realizó una peculiar composición geométrica a base de rectángulos dispuestos en damero con cierta tendencia a la simetría y repetición rítmica, alternando los rojos y los negros. Esta bicromía se realizó a partir de ocre rojo y carbón vegetal procedente de la calcinación de la madera. No hay datos científicos sobre el tipo de aglutinante; la técnica empleada fue seguramente un temple.
La urgente necesidad, por motivos de conservación, de extraer las pinturas murales, el IPCE colaboró con la Misión Francesa en un proyecto que ha tenido las siguientes etapas: