You are here:
  1. Home
  2. Actividades externas 2023
  3. Exposición La Palma 1931

La Palma 1931. Postales de otro tiempo.

mayo - diciembre 2023

Exposición

La Palma 1931. Postales de otro tiempo
Pulse para ampliar [Santa Cruz de la Palma] Rambla de Cuba. Archivo Loty, Fototeca IPCE.

Pulse para ampliar [Santa Cruz de la Palma] Barranco de los Molinos. Archivo Loty, Fototeca IPCE.

La exposición La Palma 1931. Postales de otro tiempo nos traslada a los años 30 a través de una selección de imágenes ampliadas de fotografías históricas tomadas por la antigua firma madrileña Colecciones Loty.

Esta firma estuvo activa entre los años 1926 y 1936, reuniendo vistas de la España peninsular y de las islas Canarias, así como de Portugal y Argentina. La autoría de la mayor parte de las fotografías se atribuye al fotógrafo portugués Antonio Passaporte, contratado por la casa Loty.

Las imágenes expuestas forman parte de un conjunto de mil negativos de vidrio realizados en Canarias, por encargo de la firma, para comercializar tarjetas postales. Entre ellas, destaca la serie dedicada a la construcción del gran canal de aguas, en la Caldera de Taburiente, una obra fundamental para distribuir el agua en la isla.

La selección de 30 fotografías ampliadas se complementa con el facsímil de un álbum que muestra las 114 fotografías históricas realizadas por la casa Loty en La Palma, cuyo ejemplar original se conserva en la fototeca del Instituto del Patrimonio Cultural de España. El Archivo Loty del IPCE se compone de cerca de ocho mil negativos originales, de los cuales mil corresponden a imágenes de las Islas Canarias, a lo que se suman dos álbumes con positivos de Tenerife, Gran Canaria, La Palma, La Gomera y El Hierro.

La exposición se realiza como apoyo a la isla, dentro del marco de la Relación de líneas de acción y propuestas de actuaciones y proyectos sobre el patrimonio cultural y cultura de La Palma, como recurso y catalizador para la recuperación de la isla tras la erupción del volcán a través del proyecto estratégico insular. Podrá verse en mayo de 2023 en la Casa Principal de Salazar en Santa Cruz de La Palma, destacado ejemplo de arquitectura tradicional canaria y punto de partida para un itinerario que continuará por los municipios de El Paso (junio), Los Llanos de Aridane (julio), Garafia (agosto), Tijarafe (septiembre) y San Andrés y Sauces (octubre).

Descarga el folleto PDF

Pulse para ampliar [La Palma] Obreros en la construcción del canal. Archivo Loty, Fototeca IPCE.

Organiza:

Ministerio de Cultura y Deporte. Dirección General de Patrimonio Cultural y Bellas Artes. Instituto del Patrimonio Cultural de España

Colabora:

Cablido de la Palma. Cultura y Patrimonio. Centro de conservación y restauración de documento gráfico
Subir

Esta web utiliza cookies propias para facilitar la navegación y cookies de terceros para obtener estadísticas de uso y satisfacción.

Puede obtener más información en el apartado "Cookies" de nuestro aviso legal.

AceptarRechazar