23/09/2019
Otros
Los planes de salvaguarda son instrumentos de análisis, programación y gestión para la identificación de riesgos, la toma de medidas que eviten o minimicen los efectos que éstos pudieran ocasionar, así como el diseño y la coordinación de las actuaciones de respuesta ante cualquier situación de emergencia.
En la jornada han intervenido técnicos de instituciones que se encuentran en la actualidad en alguna de las fases del proceso de elaboración o implantación de los planes de salvaguarda. También han participado representantes de las administraciones locales y regionales y de la Delegación de Gobierno de Madrid, implicados en el desarrollo de estos proyectos de protección del patrimonio cultural.
El Plan Nacional de Emergencias y Gestión de Riesgos en el Patrimonio Cultural, iniciado en 2015, tiene como una de las líneas prioritarias de trabajo el impulso para la elaboración e implantación de este tipo de planes. Desde el Plan Nacional se elaboró una Guía Básica para la redacción de Planes de Salvaguarda y se impulsó la elaboración de los Planes de Salvaguarda del Instituto del Patrimonio Cultural de España (IPCE) y el Museo Nacional de Antropología (MNA), como experiencias piloto.
En noviembre de 2018 se ha puesto en marcha un Grupo de Trabajo que se ocupa de elaborar una hoja de ruta para la implantación efectiva de esos planes mediante la inserción en los planes locales y territoriales de Protección Civil.
Amplia la información en la nota de prensa.