04/03/2019
Publicación
Esta mañana, Guillermo Martínez Suárez, Consejo de Presidencia y Participación Ciudadana del Principado de Asturias, junto con Genaro Alonso Megido, Consejero de Educación y Cultura, Juan Fernández Sangrador, Vicario General, y Pablo Jiménez Díaz, responsable de Difusión y Documentación de la Subdirección General del Instituto del Patrimonio Cultural de España (Ministerio de Cultura y Deporte) han presentado, en la iglesia de Santa María del Naranco (Oviedo), el ‘Libro Blanco del Prerrománico asturiano’.
El Prerrománico asturiano constituye el máximo exponente de la riqueza patrimonial del Principado de Asturias, es irreemplazable e irrepetible, y su conservación exige una exquisita coordinación entre la institución propietaria de la casi totalidad de los bienes, la Iglesia Católica (y que ha mantenido su uso esencial de forma casi ininterrumpida hasta nuestros días) y los organismos encargados de la gestión patrimonial.
La colaboración para la conservación del Prerrománico asturiano entre el Ministerio de Cultura y Deporte, a través de la Subdirección General del Instituto del Patrimonio Cultural de España, el Principado de Asturias y la diócesis de Oviedo es estrecha y prolongada. Prueba de esta voluntad de entendimiento es la restauración de las pinturas murales de Santo Adriano de Tuñón en 2016 y el estudio paralelo de las condiciones ambientales de esa iglesia, cuyos resultados concluyeron en 2017. Y las actuales obras de restauración de las pinturas murales y paramentos de la iglesia de San Miguel de Lillo, que comenzaron en julio de 2018 y cuya finalización se prevé en diciembre de este año. Asimismo está prevista la restauración de las pinturas y paramentos de las iglesias de San Salvador de Priesca y San Salvador de Valdediós, ambas en Villaviciosa, y de los ábsides de la iglesia de San Julián de los Prados una vez que el año pasado concluyeron los respectivos estudios previos, y anteriormente una larga serie de estudios ambientales, de biodeterioro, microclimático, de documentación fotográfica y registros láser.
El ‘Libro Blanco del Prerrománico asturiano’ que hoy se ha presentado ofrece un diagnóstico de la situación actual de este conjunto patrimonial, desde una perspectiva amplia e integradora de todos los factores y agentes que inciden en su conservación, mantenimiento y difusión, al tiempo que plantea líneas estratégicas de actuación en un futuro programa integral de su gestión. En definitiva, un documento elaborado por expertos que proporciona la información y análisis necesarios para su comprensión, para la adopción de decisiones estratégicas y para el planteamiento de futuras líneas de actuación.